Curiosidades STEAM
– ¿Sabías qué?… –

¿SABÍAS QUÉ…?
Algo más de la mitad del peso del cuerpo humano es agua.
Las cifras habituales varían entre un 50 y un 55% en mujeres y en torno al 60% en los hombres. El agua está presente por todo el cuerpo y en todos los órganos y realiza varias funciones imprescindibles en nuestro organismo. Ayuda en el proceso de digestión y también en la distribución de nutrientes. También ayuda a regular la temperatura y es vital para eliminar residuos tóxicos.

¿SABÍAS QUÉ…?
Saturno es el sexto de los planetas que forman el Sistema Solar
Es el único planeta cuya densidad (690 kg/m³) es menor que la del agua (1.000 kg/m³). Esto quiere decir que si lo tirásemos sobre un océano inmenso, Saturno flotaría. ¡Alucinante!

¿SABÍAS QUÉ…?
El ADN
Cada célula del cuerpo humano (con la excepción de los glóbulos rojos) contiene una secuencia de ADN de 3.200 millones de letras de longitud, es decir, 2 metros de ADN. Y es que un trozo de ADN de 1 mm de longitud contiene una secuencia de pares de bases de más de 3 millones de letras.
¿Quieres conocer el fenómeno meteorológico llamado tornado?
Aprende más sobre este espectacular fenómeno meteorológico,experimentando con el proceso de formación de tornados.
¡Realiza con nosotros este divertido experimento!
Instrucciones
Objetivos:
- Conocer el fenómeno meteorológico llamado tornado.
- Estimular el interés por la ciencia.
- Experimentar con el proceso de formación de tornados.
Contenidos:
- Proceso de aprendizaje basado en investigación
- Acercamiento al concepto de presión atmosférica.
- Observación de diferentes movimientos de fluidos.
Materiales:
- Dos botellas de refresco transparentes 2 litros(grandes y rígidas)
- Agua
- Colorante
- Cinta adhesiva fuerte(del tipo cinta americana).
- Herramienta para agujerear el tapón conector de botellas (también podemos hacer unagujero en los dos tapones y conectarlos con cinta aislante)
Desarrollo:
Paso 1.Llenamos una de las botellas de agua (¾ aproximadamente de su capacidad o casi llena).
Paso 2.Añadir el colorante al agua de la botella.
Paso 3.Con la herramienta hacemos un agujero en el centro de cada uno de los tapones y enroscamos en cada botella.
Paso 4.Unimos ambas botellas por sus tapones y la aseguramos con la cinta adhesiva fuertemente.
Paso 5.Damos la vuelta a las botellas de tal manera que la botella llena de agua quede encima y observamos cómo cae el agua formando burbujas.
Paso 6. Damos la vuelta a las botellas de tal manera que la botella llena de agua quede encima de nuevo y hacemos movimientos circulares provocando que el agua del interior de la botella llena empiece a girar, creando el remolino.
Explicación:
Al principio, cuando la botella llena de agua está arriba y la que solo contiene aire abajo, el agua casi no cae, por el efecto de la presión atmosférica. Para que salga el agua ha de entrar el aire de la botella de agua y lo hace formando burbujas en el agua. Al agitar el agua circularmente dejamos hueco en ella para que el aire de la botella inferior logre subir.Se forma el vórtice del remolino, el agua empieza a girar rápidamente a su alrededor debido a la fuerza centrípeta y se pega a las paredes de la botella.
Temporalización: 15 minutos
Autores: Vanesa Cuadrado Navarrete
