Yo Reciclo en Casa
– Cuido el medioambiente –
El planeta es nuestra casa, y cada uno de los animales y las especies de seres vivos que lo pueblan son importantes.
Vamos a empezar por YO RECICLO EN CASA.

¿QUÉ ES EL MEDIOAMBIENTE?
El portal de la ONU define el medio ambiente como “un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado”.
El Medio Ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

¿Y QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?
En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indica que ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.
Es necesario abordar la temática del cuidado del medio ambiente con la seriedad necesaria para poder revertir los hábitos que causaron daños, hasta la fecha, a nuestro planeta. Es necesario incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiente vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, vamos deteriorando nuestro planeta y a los seres que habitan en él.

SOSTENIBILIDAD
Fomentar la movilidad sostenible es uno de los aspectos fundamentales cara a nuestro futuro. Además de los beneficios ambientales asociados a la movilidad sostenible, se suman el bienestar económico, social y de tránsito. Entonces, ¿cómo se puede fomentar este tipo de transporte?
Uno de los lugares donde más contaminación atmosférica observamos es en las grandes ciudades. Esto ocurre fundamentalmente con el aumento de la movilidad privada, es decir de los coches particulares. Acostumbrarnos a utilizar el transporte público es muy favorable para la sostenibilidad, y acciones como compartir coche en viajes, utilizar la bici, etc…Específicamente, el automóvil es el medio que: – más energía y espacio consume por persona transportada, – produce contaminación acústica y atmosférica, – más accidentes ocasiona, – provoca peor funcionamiento del transporte público, – inhibe el uso de movilidad no motorizada.
Qué acciones concretas podemos tener en mente en Benalmádena para contribuir
– disminuir el uso del automóvil privado
– fomento del transporte público y del transporte no motorizado (como bicicletas)

CAMBIO CLIMÁTICO
No hay un planeta B para salir corriendo, por lo que muchas voces expertas ya hablan de crisis climática. Este concepto, que ya ha usado el propio Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (más conocido como IPCC en sus siglas en inglés), sirve para recordar la emergencia del momento que vivimos y la necesidad de no perder un minuto más.
El cambio climático tiene un culpable principal, ¿adivinas quién? Exacto: el ser humano y su uso irresponsable de los recursos del planeta Tierra.
Cuando quemamos combustibles fósiles, explotamos ganado o talamos selvas sin medida, emitimos gases de efecto invernadero que calientan el planeta y ponen en peligro nuestra supervivencia.
¿Pero y qué son los gases de efecto invernadero y por qué están aumentando?
Los gases de efecto invernadero (GEI) son aquellos que funcionan como el cristal de un invernadero, es decir, retienen el calor e impiden que se escape. Muchos de estos gases se producen de manera natural, pero, debido a la actividad humana, la concentración de algunos de ellos está aumentado, sobre todo las de dióxido de carbono (CO2), metano, óxido nitroso y gases fluorados. ¿La consecuencia? Como hay más gases de este tipo en la atmósfera, se retiene más calor y se origina el conocido calentamiento global. Algunas de las principales causas del cambio climático y del aumento de las emisiones son:
- Deforestación: gracias a la fotosíntesis, los árboles absorben CO2 y lo devuelven a la atmósfera en forma de oxígeno, actuando así como reguladores naturales del clima. La tala descontrolada de selvas tropicales está poniendo en jaque este efecto tan beneficioso.
- Combustión de combustibles fósiles: la combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.
- Fertilizantes con nitrógeno: este tipo de fertilizantes cada vez son más usados en la agricultura y producen grandes cantidades de óxido nitroso.
- Desarrollo de la ganadería: el ganado es una de las principales fuentes emisoras de metano. Para hacernos una idea, si las vacas formaran un país entero, sería el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, Naciones Unidas recomienda reducir nuestro consumo de carne como una de las principales recetas para luchar contra el cambio climático.
- Aumento de la población: la población mundial no deja de crecer y consumir. Esto provoca que los procesos de producción para dar respuesta a tanta demanda aumenten y lo haga también la emisión de CEI.

¡Mini Projects de Ciencia Divertida y Planeta Explora!
Realiza divertidos experimentos con nosotros para concienciarte del excesivo consumo de agua y del efecto de los gases de efecto invernadero y el cambio clímatico.

¡Cada gota cuenta!
Aprende y toma conciencia del problema de la escasez de agua, te proponemos realizar un divertido experimento sobre el consumo de agua que generamos en nuestro día a día.

¡Con los gases no te pases!
Aprende con un divertido experimento sobre el problema de la producción excesiva de gases a nuestra atmósfera, los gases de efecto invernadero provocan lluvia ácida que destruyen nuestro ecosistema
