
UNA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE BENALMÁDENA Y PLANETA EXPLORA
TU LABORATORIO VIRTUAL DE CIENCIA ESCOLAR PARA APRENDER, COMPARTIR, DIVERTIRNOS Y CUIDAR DEL MEDIOAMBIENTE

Hacer Ciencia es promover la investigación. Benalmádena es un eje vital de la ciencia escolar en los últimos diez años gracias a la labor del Ayuntamiento de Benalmádena con el apoyo del CEP Marbella-Coín y a PlanetaExplora que nos ha convertido en el centro líder de didáctica de ciencias experimentales de la provincia.
Nos proponemos centrar esfuerzos en esta web, con participación y cooperación de los diferentes centros escolares que lo deseen y sirviendo de ancla de inquietudes hacía los contenidos STEAM en la localidad.

YO RECICLO EN CASA
Si el medioambiente es todo lo que te rodea, tu casa es parte importante de tu medioambiente. Y del mismo modo que cuidamos nuestro cuarto y los espacios comunes, hay que cuidar el espacio más común de todos y todas que tenemos: La Tierra. Es una tarea conjunta a la que todos y todas debemos aportar nuestro buen hacer con actitud responsable.
Entra y encuentra datos interesantes, fichas de trabajo, experimentos e información para que además de aprender, te pueda divertir con Cuido el Medioambiente-Yo reciclo en casa: sostenibilidad o cambio climático serán temas muy interesantes para aprender.

CIENCIA ESCOLAR
En Benalmádena Ciencia no te va a faltar la oportunidad de poner en práctica tu pensamiento científico: sabemos que eres original, observadora, creativa y que te encantan las respuestas a los por qué de muchas cosas interesantes. Abre la ventana y vas a encontrar actividades e información sobre el Planeta Tierra, sobre el Espacio y sobre más contenidos de los que INVESTIGAN LOS CIENTIFICOS Y CIENTIFICAS. Además, tenemos nuestra AULA VIRTUAL a disposición de los centros educativos de primaria de Benalmádena, quienes progresivamente, podrán disfrutar de algunas sesiones en vivo en directo on line para algunos de sus grupos desde Planeta Explora en su formato EdTech.

CURIOSIDADES STEAM
Aquí te mostramos curiosidades y enlaces de interés para que tu actitud científica se alimente y se desarrolle a través de interesantes eventos y propuestas. Experimentos elaborados por otros chicos y chicas que nos inspiran y por cosas que han pasado y tienen relación con la ciencia, y desde ella, con tu vida cotidiana. Contamos con la inestimable colaboración de ENCUENTROS CON LA CIENCIA y de toda la experiencia acumulada en Planeta Explora durante años para marcarnos caminos STEAM y con tus aportaciones o las de tus grupos que recibiremos de la forma que se indica en la web.
El planeta es nuestra casa, y cada uno de los animales y las especies de seres vivos que lo pueblan son importantes.
Vamos a empezar por YO RECICLO EN CASA.

¿QUÉ ES EL MEDIOAMBIENTE?
El Medio Ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.

SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, como aquel modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana. ¡No debemos olvidarnos del futuro!

CAMBIO CLIMÁTICO
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (1992), el cambio climático global “es un cambio del clima debido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que va más allá de la variabilidad climática natural.

Nuestra intención dentro de la educación científica es enseñar a los chicos y chicas a pensar por medio de teorías, construir modelos, utilizar el pensamiento crítico y la actitud científica para dar sentido al mundo. Para lograrlo, ellos deberían comprender que el mundo natural presenta cierta estructura interna que puede ser modelizada. Sin embargo, es necesario matizar esta afirmación y decir que los hechos elegidos y los aspectos del modelo que los explican deben adecuarse a sus edades y a los saberes que se prioricen en cada etapa. Empezamos con TOPICS muy atractivos y de trabajo divertido que nos encantan.

AULA VIRTUAL PLANETA EXPLORA
Desde el Ayuntamiento de Benalmádena y en colaboración con Planeta Explora, vamos a programar con los centros educativos de la localidad algunas sesiones on line implementadas por el equipo de Ciencia Divertida directamente desde vuestro conocido y visitado Planeta Explora para algunos grupos de cada centro. Nos iremos coordinando.

PLANETA TIERRA
¿Cómo es la tierra? Es el planeta en el que vivimos. ¿tenemos preguntas relacionadas?, las estaciones, su órbita, su satélite, los años y los días, el día y la noche, su forma…creemos que hay mucho aquí para aprender, trabajar y divertirnos.

EL ESPACIO
En el espacio, nadie puede escucharte gritar. Esto es así porque en el espacio no hay aire: es un vacío. Las ondas de sonido no pueden viajar a través del vacío. El ‘espacio exterior’ comienza a 100 km de distancia de la Tierra, donde desaparece la cáscara de aire que envuelve nuestro planeta. Sin aire para esparcir la luz solar y producir un cielo azul, el espacio se ve como un lienzo negro salpicado de estrellas.

¿CÓMO TRABAJAN L@S CIENTÍC@S
Los científicos y científicas diseñan, planifican y dirigen ensayos e investigaciones tanto básicas, por el placer de conocer y aumentar nuestro entendimiento del mundo que nos rodea y del que hay dentro de nosotros, como aplicadas al ámbito de los avances científicos.
La forma de trabajar de un científico o una científica se parece bastante a la de un detective que investiga un caso. El detective inspecciona con atención y cuidado el lugar de los hechos, toma notas, reúne pistas… El científico selecciona un fenómeno que quiere comprender, lo observa con atención, toma datos de las magnitudes que intervienen, anota en su diario aquellos aspectos que le parecen interesantes.
Hay varios métodos en la ciencia, porque hay muchas ciencias diferentes. Pero podemos empezar observando con interés, reflexionando y haciéndonos preguntas sobre muchas cosas: ¿por qué el cielo es azul?, ¿por qué vuelan los aviones o flotan los barcos?, ¿cómo podemos saber de qué están formados los astros lejanos?…

Muchas gracias por visitarnos, esperamos que juntos ayudemos a potenciar las vocaciones científicas entre alumnos y alumnas de la comunidad escolar de Benalmádena. Si estás trabajando algún proyecto de ciencias con tus alumnos esta es tu oportunidad de compartirlo con el mundo.
Publicamos tu proyecto en nuestra web.

ENCUENTROS CON LA CIENCIA

PLANETA EXPLORA BLOG

COMPARTE TU IDEA